martes, 29 de marzo de 2016

METÁFORA

La metáfora (del latín metaphŏra, y éste a su vez tomado del griego μεταφορά; propiamente ‘traslado’, ‘desplazamiento’; derivado de metapheró ‘yo transporto’) es el desplazamiento de significado en los términos con una finalidad estética. Su estudio se remonta a la Poética y la Retórica de Aristóteles.
En el campo de la Literatura, se le ha clasificado como un tropo que permite la descripción de algo mediante una semejanza por analogía. Por ejemplo, Miguel de Cervantes en el capítulo XIII de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, construye la descripción de Dulcinea a partir de un conjunto de metáforas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario