martes, 17 de noviembre de 2015

FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar


A) FÓNICOS: repetición de sonidos

§         Aliteración: se repiten sonidos para lograr un efecto determinado. Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba unsusurro…” (SILENCIO).
§  Onomatopeya: palabras que imitan o reproducen sonidos. Ejemplo: “Tic-tac”.
§     Paronomasia: uso de dos palabras de sonido idéntico o similar pero de significado distinto. Ejemplo: “Vendado que me has vendido”.
B) MORFOSINTÁCTICOS: afecta tanto a las palabras como a las oraciones.

§         Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”.
§         Elipsis: se suprimen palabras que se sobreentienden. Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
§         Hipérbaton: consiste en cambiar el orden normal de la frase. Ejemplo: “De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo" (Jamás se pudo dudar de mi alta aristocracia).        
   Polisíndetonse emplean más conjunciones ( y…y…y) de las necesarias (lentitud y solemnidad). Ejemplo:  “Ygloria paz amor y venturanza…”

No hay comentarios:

Publicar un comentario